lunes, 21 de septiembre de 2015

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

CONSUMIDOR: PERSONA QUE CONSUME UN PRODUCTO O SERVICIO

ASPECTOS A EVALUAR>>>>>>>
COMPORTAMIENTO DE COMPRA > abarca el conjunto de actividades que preceden, acompañan y siguen a la decisión de la compra y en las que el individuo o la organización interviene activamente con el objeto efectuar sus elecciones con conocimiento de causa
COMPORTAMIENTO DE USO 
FACTORES QUE INFLUYEN

ENFOQUE ECONÓMICO: > Comportamiento orientado a la maximización de la utilidad
Producto resistente, duradero y productivo.
Precio barato y mejor que la competencia.
Plaza en un lugar de fácil acceso.
Promoción


ENFOQUE PSICOLÓGICO > Influenciado por la teoría de la influencia social

Producto. 
Psicoanálisis: satisfacer necesidades inconscientemente 
Sociológica: Producir aceptación de personas importantes para la empresa
Precio.
Sociológica: Alto sinónimo de distinción
Plaza.
Psicoanálisis: Ambientado a necesidades del consumidor
Sociológica: Donde puede encontrarse o ser visto por referentes
Promoción
Psicoanálisis: Sugerir, evocar, despertar el inconsciente
Sociológica: Destacar la aceptación que logra.


MODELO COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

Estimulo externo.
Marketing - Producto, precio, lugar, comunicación
Entorno - Económico, Social, G referencia, Cultural


Caja Negra del Consumidor.

Características del comprador - Culturales, sociales, personales y psico-sociales


Proceso de la decisión del consumidor - Reconocimiento del problema, elección de nivel de participación, identificación de alternativas, evaluación de alternativas, decisión de compra, comportamiento pos-compra.


MODELO DE FACTORES
Culturales > Cultura (moral, ley, costumbres, conocimiento, creencia,arte), subcultura (diferentes nacionalidades, grupos religiosos, grupos raciales, zonas geográficas), clase social (homogeneidad de comportamiento, posiciones superiores o inferiores según su clase social, se determina por profesión, ingresos, educación, salud y valores)

Sociales > Grupo de referencia, familia, roles (conjunto de actividades que una persona lleva a cabo en relación a la gente que le rodea) y estatus (cada rol lleva consigo un que refleja la consideración que la sociedad le concede)


Personales > Edades y fases del ciclo de vida, Ocupación, circunstancias, económicas, estilo de vida, 

PERSONAL

SOLTERÍA > Pocas cargas y responsabilidades. Orientación al ocio. COMPRAN MUCHO.
PAREJA RECIÉN UNIDA > Buena posición financiera. Elevada tasa de consumo.
NIDO COMPLETO I > Matrimonio joven con hijos menores de 6 años. Escasa Liquidez, juguetes y alimentos, pañales etc.
NIDO COMPLETO III > Buena posición financiera, esposas trabajan.
NIDO VACÍO > Posición financiera muy satisfactoria, vacaciones, artículos de lujo, mejoras del hogar.
NIDO VACÍO II > Disminución drástico de ingresos. Servicios sanitarios y puntos farmacéuticos.
SUPERVIVIENTE I > Buenos ingresos, servicios médicos y puntos farmacéuticos.
SUPERVIVIENTE II > Ingresos escasos, necesidades de atención, atención medica, puntos farmacéuticos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario