miércoles, 4 de noviembre de 2015

PROYECTO DEL MES


En este proyecto se analizaron varios productos entre ellos muchas marcas globales que impactan en el mundo de los consumidores que están en tendencia. Se analizo el ciclo de vida de productos de cuales van entrando, cuales están perdurando y otros que se están extinguiendo. Igual se analizo un caso en donde se llevaba a conocer como fue la introducción y el desarrollo de un producto para meterlo al mercado, como fue el procedimiento y que influyo para que tuviera éxito dentro de ellos, uno de los mas interesantes para mi fue el de Chocolate Abuelita, que tenia mucha mas competencia que otros, porque algunos influyen en otros segmentos de mercado y es diferente por ser chocolate caliente. E igual se dio a conocer como es que una empresa o una marca tiene que realizar ciertos cambios en el sabor, imagen o forma de un producto para que tenga éxito en cierta parte del mundo, ya que las culturas, tradiciones y gustos son diferentes en cada parte y tiene que adecuarse a cierto sitio para que el producto no decaiga.

miércoles, 21 de octubre de 2015

COLORES EN LA PUBLICIDAD

Estudios comprueban que cada color influye psicológicamente sobre las personas al realizar una compra, el 85% de los consumidores en el mundo es guiado por esto al decidir que producto meter a su carrito o cual no.

Cada campaña de publicidad es diseñada estratégicamente para impactar al mercado meta por medio de los colores que le atraiga mas en el momento, que depende de el sexo, la edad, el nivel socio-económico o hasta su zona geográfica.

Científicos han comprobado que los colores afectan en lo hábitos de compra de la persona que consume los productos.

ROJO: representa poder, atracción del consumidor.



AZUL: refleja la tranquilidad, calma, confianza, es un color que relaja. En tono mas oscuro es elegancia y el éxito. En tonos claros, refrescura y juventud se utilizan mas en productos de higiene y tecnológicos.


VERDE: Simboliza la naturaleza y transmite los valores ecológicos. Se usa para el cuidado de la salud, positivismo, salud y confianza.


AMARILLO: Color arriesgado, llamativo y brillante. Se utiliza mucho en el mercado infantil, se identifica mas en niños. Transmite felicidad y mucha luz, por eso sobre salta en los demás.


NARANJA: Promociona productos que transmiten energía, como anuncios de deportes, bebidas energéticas, vitaminas entre otros. Crea ambiente de juventud e innovación. Aveces trae problemas ya que empresas clásicas lo utilizan para ofrecer impresiones incorrectas provocando en ocasiones de incredibilidad.



VIOLETA: Se considera como el color de realeza, misterio y espiritualidad. Es color femenino, elegante, y a la vez frió o cálido. Se utiliza para productos que reflejen fantasía e inspiran superación.

ROSA: Se relaciona con la niñez, femenino y la inocencia. Es atraído por las niñas y jóvenes, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Comúnmente es utilizado en marcas de juguetes para niñas, maquillaje y detergentes.


MARRÓN O CAFÉ: Tierra, madera, simplicidad y calidez. Es el menos llamativo.


BLANCO: Paz y pureza, suele utilizarse en espacios negativos del diseño. En publicidad es apreciado generalmente en espacios negativas del diseño.


NEGRO: Color elegante y simple, versátil y combina con todo. Se utiliza en empresas tradicionales como modernas. Transmite drama y temor y es apreciado en campas de moda.


lunes, 19 de octubre de 2015

PLAN DE MARKETING

El día de hoy vimos que era el plan de marketing y en que consistía, nuestro equipo quedo de acuerdo en que el negocio a analizar para realizar el plan de marketing seria un restaurante llamado ''Make&Bake'' situado en la ciudad de Mexicali, Baja California.


lunes, 12 de octubre de 2015

HISTORIA DE LA PUBLICIDAD

Ha existido desde siempre, pero mucho mas desde que el hombre empezó a utilizar la tecnología.
En 1962 se funda la primera empresa publicitaria llamada ''El Gallo de Oro'' por Reanudot. Se inventa la litografía en 1796, se da mayor impacto visual a los carteles.

REDES SOCIALES
La promesa del marketing que venden las redes sociales es principalmente la habilidad para acercar a los consumidores a las marcas, Para conseguir el acercamiento es necesario ofrecer contenidos de calidad que vinculen al usuario con la empresa. La publicidad en las redes sociales debería ser un resultado, no un producto. Un buen contenido sera compartido por los usuarios y generara el gusto y comentarios positivos por si solo.

ROLES DE COMPRA

INICIADOR: Persona que primero sugiere la idea de la compra.
COMPRADOR: Persona que lleva a cabo la compra
INFLUENCIADOR: Persona cuyo punto de vista o consejo tiene algún peso en la compra final.
USUARIO: Persona que consume o utiliza el producto o servicio
DECISOR: Persona que deciden sobre algunos de los elementos de la decisión de compra: donde, como o que.

PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR

RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA: consumidor impulsado a la acción por necesidad
ELECCIÓN DEL NIVEL DE PARTICIPACIÓN: decide cuanto tiempo y dedicación invierte en la satisfacción de la necesidad. 
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS: descubre productos y marcas alternativas, recopilando información acerca de ello.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS: pondera las ventajas y desventajas de las opciones identificadas.
DECISIÓN DE COMPRA: decide comprar o no y toma otras decisiones relacionadas con la compra
COMPORTAMIENTO POST-COMPRA: experimenta satisfacción o insatisfacción por la acción de compra.



lunes, 28 de septiembre de 2015

PRODUCT PLACEMENT



TIPOS DE PRODUCT PLACEMENT.
PASIVO. Nadie menciona o utiliza el producto pero esta ahí.
ACTIVO POR MENCIÓN. Se menciona usualmente.
ACTIVO POR ACCIÓN. Lo usan durante la escena o publicidad.

PUBLICIDAD MASIVA, MENOS EFECTIVA.

PUBLICIDAD INTRUSIVA ES LA QUE NO LE GUSTA AL CONSUMIDOR.





lunes, 21 de septiembre de 2015

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

CONSUMIDOR: PERSONA QUE CONSUME UN PRODUCTO O SERVICIO

ASPECTOS A EVALUAR>>>>>>>
COMPORTAMIENTO DE COMPRA > abarca el conjunto de actividades que preceden, acompañan y siguen a la decisión de la compra y en las que el individuo o la organización interviene activamente con el objeto efectuar sus elecciones con conocimiento de causa
COMPORTAMIENTO DE USO 
FACTORES QUE INFLUYEN

ENFOQUE ECONÓMICO: > Comportamiento orientado a la maximización de la utilidad
Producto resistente, duradero y productivo.
Precio barato y mejor que la competencia.
Plaza en un lugar de fácil acceso.
Promoción


ENFOQUE PSICOLÓGICO > Influenciado por la teoría de la influencia social

Producto. 
Psicoanálisis: satisfacer necesidades inconscientemente 
Sociológica: Producir aceptación de personas importantes para la empresa
Precio.
Sociológica: Alto sinónimo de distinción
Plaza.
Psicoanálisis: Ambientado a necesidades del consumidor
Sociológica: Donde puede encontrarse o ser visto por referentes
Promoción
Psicoanálisis: Sugerir, evocar, despertar el inconsciente
Sociológica: Destacar la aceptación que logra.


MODELO COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

Estimulo externo.
Marketing - Producto, precio, lugar, comunicación
Entorno - Económico, Social, G referencia, Cultural


Caja Negra del Consumidor.

Características del comprador - Culturales, sociales, personales y psico-sociales


Proceso de la decisión del consumidor - Reconocimiento del problema, elección de nivel de participación, identificación de alternativas, evaluación de alternativas, decisión de compra, comportamiento pos-compra.


MODELO DE FACTORES
Culturales > Cultura (moral, ley, costumbres, conocimiento, creencia,arte), subcultura (diferentes nacionalidades, grupos religiosos, grupos raciales, zonas geográficas), clase social (homogeneidad de comportamiento, posiciones superiores o inferiores según su clase social, se determina por profesión, ingresos, educación, salud y valores)

Sociales > Grupo de referencia, familia, roles (conjunto de actividades que una persona lleva a cabo en relación a la gente que le rodea) y estatus (cada rol lleva consigo un que refleja la consideración que la sociedad le concede)


Personales > Edades y fases del ciclo de vida, Ocupación, circunstancias, económicas, estilo de vida, 

PERSONAL

SOLTERÍA > Pocas cargas y responsabilidades. Orientación al ocio. COMPRAN MUCHO.
PAREJA RECIÉN UNIDA > Buena posición financiera. Elevada tasa de consumo.
NIDO COMPLETO I > Matrimonio joven con hijos menores de 6 años. Escasa Liquidez, juguetes y alimentos, pañales etc.
NIDO COMPLETO III > Buena posición financiera, esposas trabajan.
NIDO VACÍO > Posición financiera muy satisfactoria, vacaciones, artículos de lujo, mejoras del hogar.
NIDO VACÍO II > Disminución drástico de ingresos. Servicios sanitarios y puntos farmacéuticos.
SUPERVIVIENTE I > Buenos ingresos, servicios médicos y puntos farmacéuticos.
SUPERVIVIENTE II > Ingresos escasos, necesidades de atención, atención medica, puntos farmacéuticos.